jueves, 26 de noviembre de 2009

Visiones jurásicas de la vejez

De nuevo tras un pequeño parón volvemos a la carga, en este pequeño espacio en el que me gusta tratar lo que veo, oigo y pienso.
Y esta vez todo comenzó revisando la película de Disney "Dinosaurio" (2000) de Ralph Zondag y Eric Leighton en la que una manada de dinosaurios dirigida por el cruel Kron, emigra hacia el Valle de los Nidos mientras huye de los temibles carnotauros y otros bichitos de la época que se los quieren comer. Pero muy particularmente, la historia se centra en Aladar, un joven dinosaurio que intentará que los más débiles de la manada, las mayores Eema y Bayline, no se queden por el camino y consigan su objetivo.


La película en sí no tiene mucha chicha que dirían muchos: Dinosaurio malo guía sin piedad a la manada con una idea muy darwineana de sobrevive el mas fuerte, dinosaurio bueno ayuda a los que no se adaptan a este perfil, dinosaurio bueno se enamora, dinosaurio malo recibe castigo, dinosaurio bueno consigue ser el lider, todos comen perdices y son felices.
Pero, más allá de la propia película, da una visión bastante acertada de la vejez, de la situación que sufren nuestras personas mayores y de la visión que en general se tiene (aunque esto esté cambiando desde las últimas décadas): la visión patólogica y negativa de la vejez, los débiles, los que ya no sirven para nada... Y es que, ¿qué es exactamente ser mayor?

Si se le pregunta por ejemplo a un Juez de Madrid, te dirá que una persona se considera adulta cuando cumple 18 años. Un psicólogo neoyorquino podría decirte que es una persona con una personalidad totalmente formada, que es madura y tiene responsabilidad sobre su propia conducta y, en definitiva, está en su pleno juicio. Quizás un anciano masai de Kenya te dirá que su hijo de 13 años, que ya ha cazado su primera pieza y ha pasado el rito de iniciación, y mi abuela podría comentar que intentar pasar el tiempo hasta que les llegue la hora... Visiones y opiniones, pero ninguna desde lo social, o al menos desde nuestra perspectiva social.

Bien, entremos en el mundo de la gerontoloía, de la "Gerontología positiva", el que a nosotros nos concierne. Leamos el artículo de Rocío Fernandez Ballesteros con el mismo nombre y descubramos como se ha pasado de estudiar al mundo de las personas mayores del viejo (sujeto con déficit) la vejez (deficitaria) o el envejecimiento de la sociedad como fenómeno negativo a ver los aspectos positivos que los mayores aportan a la sociedad y en palabras de la propia Fernándes Ballesteros:

"Este nuevo planteamiento no sólo se refiere a elementos o condiciones psicológicas o microsociales sino, también a aspectos macrosociales. Así, por ejemplo, frente a una visión catastrofista de los efectos del envejecimiento poblacional nos encontramos hoy con estudios en los que se trata de poner de relieve que una mayor tasa de mayores en un determinado país produce una mayor capacidad de ahorro y, por tanto, de desarrollo económico como una consecuencia de los planes de pensiones; así, también, una mayor capacidad de tiempo libre y ocio de las generaciones mayores suponen un freno al desempleo estacional en el sector del turismo y otros sectores y servicios relacionados. En el contexto poítico se conceptualiza al segmento de edad como un voto con escasa abstención; también, para rematar estos ejemplos conviene recordar que los mayores participan, en gran medida en tareas de voluntariado (puesto que tienen más tiempo para expresar su compromiso con los más necesitados). Finalmente, parece también claramente justificado que los programas gerontológicos no sólo se justifican por razones de necesidad social o de simple derecho adquirido (por un pago previo al sistema de Seguridad Social) sino por la generación de empleo que producen y, con ello, el ahorro público que proporcionan. En resumen, esta nueva perspectiva fin de siglo puede ser considerada una nueva visión de la vejez y el envejecimiento como fenómeno individual y social portador de una serie de aspectos positivos (...)"

Rocío Fernandez Ballesteros, La gerontología positiva (2000)


Pero ademas, con la perspectiva del ciclo vital y de la Educación Permanente en la que se hace referencia a la capacidad de aprender de las personas desde que se nace hasta que se muere resurge el potencial de aprendizaje de las personas mayores, haciendose un hueco en el mundo educativo y demandando unas necesidades en este sentido muy emergentes. Porque después del trabajo, con la jubilación este colectivo se vuelve mas vulnerable.
Conozcamos este mundo, esta visión positiva del ser mayores, o como se describió una mujer de cincuenta y algunos años en una clase a la que asistimos recientemente, del "hacernos grandes".



Finalmente me parece muy adecuado terminar con la definición de qué es este "hacerse grandes" recogiendo las propuestas de Seguier, de la mano de Ferrández y Puente (1991) que pese a tener 40 años (la definición, claro) se adecúa bastante a todas estas reivindicaciones:

- Sentirse "bien" con un cuerpo que ha quedado estabilizado.
- Tener conciencia de poseer una capacidad de asimilación algo menor y menos rápida, compensada por una comprensión mas profunda.
- Responsabilizarse de su propia conducta, debido a la conquista de la autonomía y posibilidad de controlar sus impulsos y de actuar de una forma realista.
- Desde la óptica afectiva, estar atento a los sentimientos de aquellos que nos rodean. Ser capaz de establecer una relación amorosa completa.
- Lograr la madurez que se halla marcada por la posiblidad de organizar su propia vida en función de un objetivo y permanecer en el camino elegido.



De nuevo me des
pido hasta la próxima.
Un saludo a tod@s!
=D

miércoles, 4 de noviembre de 2009

Centros de eternos inadaptados

Esta vez no habrá vídeos ni canciones en mi entrada, porque me ha tocado leer.
Tras la primera sesión de clase en la que debatimos los conceptos de inadaptación y desadaptación, muchas de las personas que revisen esto pensarán que puedo estar usando mal el término cuando hago referencia a los Centros de Internamiento de Menores en España, pero, tras leer el extracto del Informe del Defensor del Pueblo de 2004 en este ámbito, no puedo sino pensar, que mucho tiene que cambiar en la configuración de estos centros, para que los chavales que pasan por ellos, no sean unos inadaptados eternamente.

Montserrat Guash y Carmen Ponce en "Qué significa intervenir educativamente en desadaptación social? exponen que la inadaptación no necesariamente siempre debe ser negativa hablando que "el ser humano, tanto en su plano biológico e intelectual como en el cultural ha ido evolucionando gracias a procesos de inadaptación-adecuación." Bien, acepto esta premisa, las dificultades superadas nos hacen mas fuertes y nos permiten avanzar. En este sentido, estos procesos que llaman de "inadaptación-adecuación" me suena mucho al nuestro de "desadaptación": una persona que esta fuera del grupo (por cualquier causa) pero que puede volvera entrar (aquí lo de la adecuación, pero, lógicamente, antes de conseguirla).

Pero, y volviendo al tema en el que quiero centrarme, ¿cómo va a tener lugar esa adecuación, como segunda parte necesaria en el exito de ese proceso, si (y cito textualmente del Informe del Defensor del Pueblo) "La masificación de los centros empieza a ser una situación cada vez más frecuente en algunas comunidades autónomas"; "el espíritu educativo y reinsertador de la ley (5/2000 reguladora de la responsabilidad penal de los menores) no se cumple" y, lo que me parece peor, si "algunos educadores que trabajaban en el centro cuando fue visitado eran licenciados en Historia, en Criminología, en Bellas Artes o en Empresariales"?

Olvidemos por un momento que estamos hablando de menores y pensemos en la descripción de estos centros se da en el párrafo anterior. Exceptuando por la falta de formación educativa (curioso para un profesional cuyo rango es "educador") de la que no tengo datos, ¿no podríamos estar hablando de una cárcel? Al menos, de una cárcel de hace algunas décadas, cosa que es mucho más preocupante que si fuera una cárcel actual.
En cierto momento del informe describe las instalaciones de uno de los centros analizados y cuando se centra en el patio lo describe como "sólo dispone de un pequeño patio, al que se le ha puesto una red en su parte superior para evitar que puedan caer objetos desde el exterior", esta es la descripción que más me evoca a un presidio llevandome a la imagen que de estos dan a algunas películas carcelarias.

¿Qué falla entonces? Bueno, como hemos podido ver, desde la falta de recursos materiales, hasta la de formación de algunos profesionales, pasando por la reeducación de esos chavales. Pero, si seguimos leyendo el informe, falla también la formación profesional de los chavales de cara a su futura reinserción en la sociedad y el informe lo deja claro "la característica general en los centros visitados es la de carecer la formación pre-laboral". La caracteristica general.
A esto me refería con lo de inadaptados, sin posibilidades de una adecuación futura a la sociedad, o al menos con mayor dificultades, porque, si salen del centro igual que entraron, poca reinserción podemos obtener y en este sentido me gustaría resaltar un pequeño párrafo que en el propio informe viene destacado en negrita y que recoge que "los técnicos auxiliares y los educadores se han convertido en meros camareros que se limitan a facilitar a los internos sus necesidades básicas, como comida, aseo y poco más, careciendo de tiempo para poder intervenir educativamente con los menores". Me gustaría dejar a un lado lo de "careciendo de tiempo para poder intervenir" porque creo que causa hasta risa y centrarme en el hecho: según este informe, los centros de menores, que no olvidemos son, por definición, de caracter ducativos y pedagógicos derivadas de la finalidad y alcance de esta medida judicial (Defensor del Pueblo Andaluz), son lugares en el que los chavales "comen", "se asean" y "poco más"...

Pero, como se mencionó anteriormente, toda esta situación se está saltando la Ley Orgánica 5/2000 reguladora de la responsabilidad penal de los menores en varios artículos pero fundamentalmente en el artículo 55 que habla del principio de resocialización y dice:

Artículo 55. Principio de resocialización.
  • 1. Toda la actividad de los centros en los que se ejecuten medidas de internamiento estará inspirada por el principio de que el menor internado es sujeto de derecho y continúa formando parte de la sociedad.
  • 2. En consecuencia, la vida en el centro debe tomar como referencia la vida en libertad, reduciendo al máximo los efectos negativos que el internamiento pueda representar para el menor o para su familia, favoreciendo los vínculos sociales, el contacto con los familiares y allegados, y la colaboración y participación de las entidades públicas y privadas en el proceso de integración social, especialmente de las más próximas geográfica y culturalmente.
  • 3. A tal fin se fijarán reglamentariamente los permisos ordinarios y extraordinarios de los que podrá disfrutar el menor internado, a fin de mantener contactos positivos con el exterior y preparar su futura vida en libertad.
Pero también en muchos casos se incumple el art. 54.3. en el que se explica que "los centros estarán divididos en módulos adecuados a la edad, madurez, necesidades y habilidades sociales de los menores internados (...)", el 56.2.j. donde se concede al menor el "derecho a una formación laboral adecuada (...)" 0 el 22.2. "el expediente será notificado al menor desde el momento mismo de su incoación, a salvo lo dispuesto en el artículo 24 (salvo petición de sus tutores por un tiempo limitado y aprobación de este hecho por el juez de menores). A tal fin, el Fiscal requerirá al menor y a sus representantes legales para que designen letrado en el plazo de tres días, advirtiéndoles que, de no hacerlo, se le nombrará de oficio de entre los integrantes del turno de especialistas del correspondiente Colegio de Abogados. Una vez producida dicha designación, el Fiscal la comunicará al Juez de Menores." (ley íntegra en http://noticias.juridicas.com/base_datos/Penal/lo5-2000.html)

Con todos estos datos, ¿están estos chavales desadaptados o inadaptados? Definitivamente algo debe cambiar en la concepción de este tipo de centros para que se pueda trabajar en pos a su integración en la sociedad de la que ellos son parte de su futuro.
Finalmente, y como no me puedo resistir a no hablar de cine, recomendar, por si alguien aun no la ha visto, la película "Fuerte Apache" de Mateu Androver, centrada en un centro semiabierto.

Un saludo a todos!