domingo, 13 de junio de 2010

"Adiós Bolas"

Para mí aquí acaba el camino. Otro curso más y yo desde hace unos meses sólo pensando en el que viene.
Pero no es momento de despedidas, no al menos hasta que terminemos con las obligaciones, y mi última entrada con obligación será el análisis de la película "El Bola" de Achero Mañas (2000) que refleja el mundo de los malos tratos infatiles y de todos los aspectos psicosociales que le rodean.

Como el guión de trabajo era largo, os dejo el enlace de la herramienta Google Docs, haciendo click en la foto, para que se pueda leer este análisis un poco tardío, ya que vimos la peli en enero, por tercera vez en la carrera y por enésima mía personal.

Y este "Adiós Bolas" que exclama Juan, el hermano de Alfredo para despedirsse de Pablo, es el que elijo para despedirme, aunque creo que no definitivamente, porque creo que le he cogido el gusto a esto de escribir en un blog.

Atrás queda un año complicado en algunos aspectos, para olvidar, pero genial en otros. Delante un futuro algo confuso, diferente, pero sobre todo muy esperado. Roma me espera y con ella todas las sensaciones de la experiencia ERASMUS, en las que no sé si aprenderé mucho sobre mi futuro profesional, pero lo que tengo claro es que aprenderé. Mucho entusiasmo, eufória diría más bien, mezclada con algo de melancolía y tristeza por dejar a trás tanta gente. Mis compañeros que terminarán muchos su vida en Sevilla y mi familia y amigos cordobeses, a los que veré problemente 2 o 3 veces durante todo el curso. Todos estos saben mejor que nadie lo que quería y necesitaba formar parte de esa experiencia y por todos ellos es por lo que esta mezcla de sentimientos me invade.

Esta asignatura me ha aportado muchas cosas, a muchos de mis compañeros, aunque saliéramos de las clases chafados y dándole vueltas al coco, aunque creo que eso es lo que la ha hecho especial.  Una puerta a otras realidades a través de estímulos que nos han hecho mirar lo que nos rodea de una forma especial y profunda, para en definitiva entender que todos que todos somos diferentes y desadaptados en cierto sentido, y que pese a eso nos terminamos aceptando como iguales, pero diversos.

Estímulos, desde el principio me ha encantado esta palabra. Mi estímulo final vendrá acompañado de la voz de Jim Morrison y la música de su grupo The Doors, pese a que suene a banda sonora de película bélica.


The doors - The end

De esta forma, terminaré de colorear mi figura, mi círculo rojo y azul fibero.
¡Hasta la vista!

sábado, 12 de junio de 2010

Nos hicieron un Andy Kauffman


Tras todo el revuelo que se formó con el tema del medio punto y de las encuestas, Jose y Almudena nos propusieron crear una entrada acerca de los objetivos del milenio, tras la escena que fue un poco "Man on the moon" (Milos Forman, 1999). Y es que las expresiones que aparecieron en las caras de mis compañeros fueron exactamente iguales a las del público de Andy Kauffman (Jim Carrey en la película) cuando no sabían que estaban siendo objeto de una broma o en este caso de una "prueba".

Comparaciones a parte, que dicen que son odiosas, veamos como empezó todo. Hace como 3 semanas Jose llegó a clase con unas encuestas y unas cartas que querían enviar al Presidente del Gobierno y pedía nuestra colaboración a cambio de una pulsera y medio punto en la nota final de clase. ¿En qué consistiría nuestro trabajo? Cada uno de nosotros debería rellenar una encuesta que tardaríamos en completar unos 15 minutos y, si queríamos optar a ese medio punto, deberíamos pasar a 10 personas diferentes que estudiasen en la Pablo de Olavide, una copia de la carta que recibiría Jose Luis Rodríguez Zapatero, exigiéndole que se cumplieran los 8 objetivos para el desarrollo del milenio propuestos por Naciones Unidas en 2000 y que deberían alcanzarse en 2015. Algunos, sólo conocíamos el tema de los objetivos muy de oidas y otros ni si quiera eso por lo que alguna compañera preguntó a Jose que qué debíamos decir que era eso a la gente que pidieramos firmarlo a lo que respondió que sólo tenía que leer la carta, que venía explicado. Así que manos a la obra toda la peña buscando gente y pidiendo firmas para conseguir sus 0.5 puntos más.

Al cabo de dos semanas, en la última clase, Jose se presenta con unas diapositivas y, apoyado presencialmente por Almudena, comenzó a explicar que no iba a dar las décimas tan ansiadas básicamente porque mis compañeros debían haberlo hecho por el mero hecho de la difusión y por simple ética profesional (y digo mis compañeros porque yo ya había renunciado a las décimas ya que solamente firmé mi carta). A partir de aquí, lío que se montó. Acusaciones de falsas promesas, de engaños y de hipocresía por usarnos para hacer algo que supuestamente le habían mandado a él fue a lo que desembocó todo esto en plena clase (recordemos, con dos grupos esperando a exponer...), y más aún cuando el profesor comentó que ya lo tenía preparado...

Días después de todo, veo que ambas partes teníamos parte de razón en todo y es que estoy completamente de acuerdo con Jose en que si no hubiera ofrecido ese medio punto de la discordia, en lugar de tener unas 500 firmas, tendría solo unas 50, las de la gente que el día en que propuso el trato estábamos en clase. Pero bien es cierto que también creo que en ese trato ambas partes salían beneficiados: los que pasaron las cartas para firmarlas por la compensación en la nota, y Jose porque había conseguido en torno a un 90% más de firmas que si no hubiera ofrecido nada. También estoy de acuerdo de que faltan valores, en todos nosotros, hecho que nos llevan recordando desde que entramos en primero y tema que ha salido no pocas veces en clase, en diferentes asignaturas, pero bueno, creo que es inevitable, que en el ámbito universitario en ocasiones prima la competitividad sobre otras cualidades y que pensamos que ya seremos solidarios en el futuro. No digo que sea positivo, sino que es un hecho.

Me imagino que si yo me hubiera pasado las cartas, no lo vería todo tan fácil y probablemente me habría cabreado como el resto aquel día en lugar de reirme, pero bueno reconozco que mi posición tampoco fue la más positiva porque mis compañeros, al menos miraban por ellos mismos, pero yo abandoné cualquier beneficio, hasta el mío propio y no porque no estuviera de acuerdo con que se nos regalara nota practicamente por la cara, sino por pereza...

Esta es mi visión de la historia y como tenía un trasfondo, el de los Objetivos del Milenio y porque todo el revuelo se montó precisamente porque no nos habíamos preocupado en saber que estábamos pidiendo firmar a la gente, nuevamente a propuesta de los profesores, haré un esfuerzo de búsqueda acerca de qué se quiere conseguir con esto de los objetivos.

En la Declaración del Milenio se recogieron inicialmente siete como los objetivos del desarrollo y que hacían referencia a la erradicación de la pobreza, la educación primaria universal, la igualdad entre los géneros, la mortalidad infantil, materna, el avance del vih/sida y el sustento del medio ambiente. En respuesta de aquellos que demandaban un cambio hacia posturas más sociales de los mercados mundiales y organizaciones financieras se añade el Objetivo 8, ‘Fomentar una Asociación Mundial para el Desarrollo’. En otras palabras, el objetivo promueve que el sistema comercial, de ayuda oficial y de préstamo garantice la consecución en 2015 de los primeros siete Objetivos y, en general, un mundo más justo. (http://es.wikipedia.org/wiki/Objetivos_de_Desarrollo_del_Milenio; Última revisión: 12/06/2010)

Cada Objetivo se divide en una serie de metas, un total de 18, cuantificables mediante 48 indicadores concretos, que podréis ver haciendo click en las imágenes (fuente: http://www.un.org/es/). Por primera vez, la agenda internacional del desarrollo pone una fecha para la consecución de acuerdos concretos y medibles.














Según Naciones Unidas, de los países Latinoamericanos y Caribeños, Venezuela logró, con casi 10 años de anticipación, en el 2007 incrementar a 92% el porcentaje de personas con acceso sostenible al agua potable, cuando la meta era llevar esta cifra a 84% para 2015. Chile ha cumplido las Metas para el Milenio. Cuba ha cumplido la mayoría de las metas, sobre todo en el aspecto social, y está previsto su cumplimiento total para el año pactado por las Naciones Unidas.

Dentro de la America Anglosajona, solo Canadá ha cumplido las Metas para el milenio, pasando a solo tener en 2008 un 0,21% de su población viviendo en La pobreza extrema, cuando en 1990 poseía a casi el 6% de su Población en la Pobreza Extrema.

En la Unión Europea e Israel, solo Israel, España, Irlanda y Luxemburgo han cumplido las metas para el Milenio, aunque la Unión Europea posee un caso especial ya que la mayoría de los países casi no poseen pobreza extrema, considerando que esto se tome como una meta cumplida; Alemania, España, Luxemburgo, Suiza, Suecia, Francia, Irlanda, Reino Unido y Finlandia han Cumplido las metas Para el Milenio.
En la CEI y el este de Europa (Incluye Turquía), Solo Turquía, Ucrania y Rusia han Cumplido las metas para el Milenio.

En África, Sudáfrica es el único que ha cumplido las metas Para el Milenio, aunque estos últimos años la Pobreza Extrema ha aumentado y se cree que el 2010 ya no estará cumpliendo estas metas.
Asia ha logrado el mayor esplendor en el cumplimiento de estas metas, ya que Malasia, Filipinas, Vietnam, Hong Kong, Taiwan, Singapur y Corea del Sur han cumplido estas metas, Japón al igual que la Unión Europea, ya casi no poseía Pobreza extrema por lo que Japón ya habría cumplido las metas para el Milenio. Destaca la India, y se cree que para 2012 cumplirá las metas del Milenio ya que ha reducido la Pobreza Extrema en más de un 30%.

En Medio Oriente y países Arabes no africanos, los Emiratos Árabes Unidos y Qatar han sido los únicos en Cumplir las Metas para el Milenio.

En Oceanía, Nueva Zelanda ha sido el único en cumplir estas metas, aunque Australia también se considera totalmente cumplida estas Metas, ya que la pobreza extrema en Australia no supera el 0,1%.


De todas forms, aún queda mucho camino por recorrer ya que sólo quedan 5 años para el plazo de consecución y faltan muchos países por cubrirlos, de hecho, en septiembre de este año, entre los días 20 y 22, el Secretario General Ban Ki-moon ha convocado a los líderes mundiales que asistan a una cumbre en Nueva York para acelerar el progreso hacia los Objetivos de desarrollo del Milenio.




viernes, 11 de junio de 2010

Me la encontré en la calle...

Ya estamos llegando a la recta final y aún parece que fuera ayer cuando ví por primera vez el corto de Pixar "Boudin'". ¡Cómo pasa el tiempo!

Pero bueno, antes de que la melancolía se apodere de la situación, vamos a darle un empujoncito más a esto del blog, esta vez con uno de los temas más polémicos en la calle de todos los que se han tocado: la prostitución y, más concretamente, la postitución de calle, de la mano de dos grupos, el de Óscar, Sandra, Lorena y Jéssica, y el formado por Alberto, Diana, Mari Carmen y Sara.

Y, ¿qué es esto exactamente? Bueno, combinando la definición de la RAE y la del profesor Garrido Guzmán, podemos decir que la prostitución es una actividad a la que se dedica quien mantiene relaciones sexuales con otras personas, a cambio de dinero y que crea un sistema en el cual las personas, y especialmente las mujeres, se dejan atrapar como consecuencia de su miseria econñomica, de su falta de instrucción cultural, de su ausencia de formación profesional, carencias afectidas y educativas en su infancia y adolescencia y de los conflictos psicológicos y sexuales padecidos en su juventud. Además tiene como principales características:

  • Es una actividad heterogénea, muy ampliar y variada.
  • Constante aparición de nuevos perfiles.
  • Tiene su presencia mayoritaria en la ciudad.
  • Hay un gran índice de consumo de drogas, llegando a ser la prostitución un medio de vida para pagar las sustancias.
  • En la protitución callejera conlleva en gran medida la imposición y la coacción frente a la libre elección.
  • Actualmente se han incorporado un gran número de extrangeras debido a los fenómenos migratorios (en torno a un 75% son inmigrantes) 
  • Búsqueda del cambio de ubicación para eliminar las prácticas de la calle.
Como vemos, si hay un sector excluido y señalado socialmente es el de la prostitución en la que los diferentes modos de gestión de la práctica no han conseguido calmar los problemas que surgen de ella, y es que dependiendo del país, nos podemos encontrar básicamente tres formas de afrontar la prostitución:

  • Prohibicionista. Se castiga a la prostituta, a los proxenetas y al cliente. El Estado sanciona cualquier práctica de la prostitución, sobre todo la de la calle por lo que prolifera la clandestinidad. Este sistema está presente en países como EE.UU., el Reino Unido o China. 
  • Reglamentarista. Se da en países como México, Holanda o Austria y es el primer modelo que se dió en la historia ya que presupone que es inevitable que exista y, por tanto, debe ser aceptada. Se controla a las prostitutas mediante la legalización, sobre todo en cuanto a lo sanitario (aunque no a los clientes) y al sistema contributivo. No minimiza la violencia real y la práctica se consolida. 
  • Abolicionista, como es el caso de España, Italia, Bélgica o Croacia. Nace en contra del tratamiento anterior. Entiende que la prostitución es una forma de esclavitud y por ello tiene que se eliminada. La prostituta es una víctima, se penaliza a quienes se benefician de la práctica ajena, se limita el comercio y las reglas, pero aumentan la ganancia de explotadores, los riesgos de salud y la prostitución clandestina.

En nuestro país hay una polarización en cuanto a qué hacer en un futuro con el tema de la prostitución, tal y como pudimos ver en el vídeo de los compañeros del M1, entre el modelo abolicionista y el reglamentarista. Particularmente, siempre he creido que el modelo abolicionista puede quedar muy bien sobre el papel, pero que es una utopía porque son muchísimos y diversos los factores sociales, económicos y estructurales que llevan a una persona, en este caso una mujer, a prostituirse como vía para satisfacer sus necesidades, necesidades que de otra forma les sería mucho más complicado cubrir.

Desde mi punto de vista, el principal problema es todo lo clandestino que gira alrededor de estas prácticas: proxenetas que explontan mujeres, trata de blancas, problemas de drogadicción, situaciones antihigiénicas en las calles... De todas formas, tampoco estoy seguro de que crear nuestro propio Barrio Rojo sea la solución más adecuada, porque en la mayoría de las ocasiones, parece que "regular" o "legalizar" la prostitución es crear un gueto en el que estén controladas. ¿Qué significa esto? Basicamente que no desaparece la discriminación ni la marginación sino que se concentra en un lugar, y aquí está el verdadero problema, si se integrasen locales o pisos habilitados para estas prácticas dentro de barrios totalmente normalizados, los que viven allí se echarían a las calles gritando que por favor se fueran de allí. Esto me recuerda siempre a la problemáticas que tienen los drogodependientes con los centros de desintoxicación o de suminstración de metadona. Todo el mundo cuando es preguntado dice que son necesarios este tipo de centros y ayudar a este tipo de personas, pero si el entrevistador tras esta pregunta comenta "¡Ah! ¡Qué bueno que piense usted así! Porque el caso es que este barrio ha sido elegido para incorporar un nuevo centro" habría que ver que cara pondría, y es que nuevamente, volvemos a que el problema, como la mayoría, es de concienciación... A partir de esta concienciación y la regularización de la situación de las personas que hacen este trabajo, podríamos hablar de intentar terminar con la exclusión de este colectivo, aunque me da que por la histórica cruz que lleva a cuestas, no sería tan fácil (dentro de su enorme complejidad...).


La niña de mis ojos (Antonio Martinez Ares, COAC 2001)

jueves, 10 de junio de 2010

Ahora o nunca

Y siguiendo avanzando en esta tarea de portafolios, llegamos a un tema del que ya se ha hablado en estas entradas y del que hemos tenido ni más ni menos que tres exposiciones: Las personas mayores o más correctamente los adultos mayores y el envejecimiento activo. De estas exposiciones sólo relacionaré con el tema dos de ellas, ya que no pude asistir a la del grupo de Ana, Kamelia, María y Cristina.

Muchas definiciones se han dado de qué es un adulto mayor y como concluimos en una entrada anterior, el concepto depende mucho de la cultura en la que se viva. Pero me gustaría centrarnos en nuestro campo de acción en este ámbito. Al igual que los médicos tienen el campo de la geriatría como especialidad para tratar con estas personas, los profesionales de lo social se basan de los conocimientos aportados por la gerontología, y ¿qué es la gerontología? Pues no es ni más ni menos que una ciencia aplicada que estudia la vejez y el envejecimiento,pero no sólo, además, tiene una meta: conseguir el bienestar de las personas mayores. Del mismo modo, la Gerontología se concibe como un campo multidisciplinar donde confluyen diversas disciplinas: la biología, la anatomía, la fisiología, la psicología, la sociología, la educación, etc. (Fernandez Ballesteros, 1998;199). De esta forma se nos plantea una ciencia que se ocupa de las características sociales, circunstancias, estado y por qué de los individuos en esta etapa de la vida, con el proceso de adaptación, desarrollo de la personalidad y salud mental...

Para conseguir este bienestar social, debemos trabajar las diferentes problemáticas y factores de riesgo que surgen en esta parte del ciclo vital. Principalmente son tres los problemas que, como nos mostraron nuestros compañeros en su "informativo" TELEMAYOR (Elena, Ezequiel y  Miriam), así como los compañeros del M2 Paco, Ángela, Elena y María, fundamentalmente afectan a las personas mayores:
  • Estereotipos: Como en todos los colectivos, el de personas mayores es centro de unas creencias que ni son reales, ni son positivas para la visión que la sociedad tiene de ellos. Las aportaciones de ambos grupos confirmó lo visto en otras asignaturas. Combatirlos está en las manos de la sociedad y cuadno hablo de sociedad quiero decir de cada una de las personas que la forman, porque no es un ente abstracto que pulula por ahí ajeno a nosotros. Por esto, me gustaría resaltar algunos de estos estereotipos, por aquello de conocer al enemigo:
    • Casi todos los mayores son pobres.
    • La mayoría de los mayores viven en casas mal acondicionadas.
    • Casi todos los ancianos son débiles y enfermizos.
    • Los mayores, carecen de fuerza política, y por tanto necesitan ayuda.
    • Los mayores son menos productivos y eficientes.
    • Casi todos los viejos viven aislados de la sociedad y son solitarios.
    • Los mayores son mentalmente más lentos y olvidadizos.
    • El sexo no es importante en los mayores. No deben mostrar interés en el.
    • Los mayores no son sexualmente capaces.
    • Casi todos los mayores son personas maduras, interesantes y con experiencia.
    • La mayoría de los ancianos sabe escuchar y es especialmente paciente con los niños.
    • Los mayores son una fuerza política potencial que vota y participa como bloque y en gran número.  
            •  Fuente: Cristina B. Fernándes Portero (Psicología de la vejez. UPO)
  • La jubilación. En sí no debería ser un problema, ya que es un proceso natural en la vida de cualquier persona, un paso más que debe dar. El problema es cuando no se afronta bien y no se sabe ocupar el tiempo que anteriormente lo hacía el trabajo. Además, la jubilación puede llevar a bajar el nivel económico en algunos casos por el sistema de pensiones (que sólo toma los últimos 15 años para dar el nivel de la pensión) o por temas de economía sumergida. Pero en este concepto de envejecimiento activo vemos cómo la jubilación puede ser un tiempo para hacer cosas que durante el resto de la vida, por una serie de motivos tan variados que van desde a una gran dedicación al trabajo a grandes cargas familiares y personales, no se han conseguido y se pueden conseguir. Disfrutar de su tiempo libre, de sus amistades o de su familia. Estudiar, hobbies, ayudar a los demás son tareas a los que los jubilados dedican su tiempo una vez que su vida laboral ha terminado, porque su vida continúa. En este último sentido, en el de ayudar a los demás me gustaría señalar la labor que mis compañeros del M2 resaltaron, de la confederación estatal de mayores activos, CONFEMAC, y su programa de voluntariado "Mayores solidarios" como ejemplo de buena práctica con este colectivo, y que se dedican a diferentes ámbitos como el cultural, lúdico, para el desarrollo, salud, intergeneracionales, medioambientales y sociales. Y porque pueden y quieren hacer cosas, aquí va un ejemplo de cómo y por qué emplean su tiempo libre:
  • El espíritu de Cádiz (Constantino Tovar, COAC 2005)
    • Limitaciones físicas y psicológicas. No nos engañemos, las personas envejecemos porque las células de nuestro organismo envejecen. Esto conlleva, inevitablemente, a una pérdida de ciertas facultades físicas y psicológicas pero es un gravísimo error confundir este hecho con que las personas mayores sean unas enfermas y tengan muchos problemas de salud. Estamos hablando de que si las neuronas que forman el nervio auditivo van perdiendo capacidad de transmitir los impulsos acústicos, es normal que la persona oiga algo peor, pero no tiene por qué estar sorda ni tener una enfermedad que afecte al aparato auditivo "propia" del proceso de envejecimiento porque hay muy pocas enfermedades propias de este proceso. La profesora de vejez solía decir que las personas mayores (la mayoría) podían hacer lo mismo que las más jóvenes, solo necesitaban un poco más de tiempo. Y es que, personas sordas hay de 19 y de 64 y como esto cualquier problema de salud.
     A estas problemáticas se les suman una serie de factores de riesgo que si están presentes pueden impedir el desarrollo activo de la vejez. Fundamentalmente se centraron en tres:
    • Soledad. Como hemos visto, nuevamente es una etapa de cambios, siendo el más acusado probablemente el tema de la jubilación que como hemos visto, si no se sabe administrar puede llevar a este estado si la persona, además no tiene una fuerte red de apoyo familiar o de amistades, y es en este sentido por el que figura el segundo factor de riesgo:
    • Abandono familiar. Este hecho retroalimenta el factor anterior y es que la mayoría de nuestros mayores pasan una gran parte de su tiempo solos y no por elección propia. La búsqueda de relaciones sociales más allá de la familia y la toma de contacto con ésta son fundamentales en esta etapa. La concienciación de los familiares es fundamental ya que en muchos casos han relegado a sus mayores como cuidadores de sus hijos, los nietos. Este hecho tiene su lado positivo en el caso en el que lo haya y es que los nietos constituyen un elemento clave en la cohesión y conexión entre los adultos mayores y sus hijos. A esto hay que sumar la tendencia a internar a los mayores porque sí en residencias especializadas y ojo, no quiero decir que el hecho de sea negativo mudarse a una residencia en condiciones ni que contribuyan a su exclusión. Las familias tienen la obligación de mantener el contacto con sus mayores independientemente de si viven en un ático en el centro o en una residencia. A lo que quiero hacer referencia es que en muchos casos, como vimos en el trozo de la película "Gran Torino" de Cleant Eastwood (2009), los motivos del cambio de vivienda no son precisamente el bienestar de la persona mayor ni atienden a su deseo...
    • Exclusión social, relacionada básicamente con lo económico y con lo que hablábamos anteriormente del sistema de pensiones, que requiere una revisión ya que la última propuesta no beneficia a las clases sociales bajas e intermedias que normalmente ocupan los oficios con peores condiciones, por lo que las desigualdades sociales aumentaría aún más.
    Creo que con estos datos y mis "visiones jurásicas de la vejez" entendemos bien el contenido teórico de las  aportaciones de los compañeros y nos hacemos una idea de qué es el envejecimiento activo y sus principales problemáticas y aunque no he dejado de dar mi opinión sobre el tema, creo que puedo ampliar esta parte respondiendo a las cuestiones que el grupo de TELEMAYOR nos lanzó para que reflexionaramos en este espacio.

    En la primera preguntaban por qué creiamos que se considera que las personas mayores están marginadas en la actualidad. Es complicado sacar los factores que influyen en este hecho porque es una percepción global de la sociedad (de nosotros) aunque buena culpa de ello la tienen los estereotipos. Pero también el cambio de valores. Vivimos en una sociedad inundada por los valores individualistas, que priman el perfeccionamiento personal anteponiéndolo a las relaciones con los demás y al cuidado de las personas que están a nuestro alrededor. En este sentido, aunque aplicado a la infancia pero perfectamente extrapolable a este ámbito, hace un buen análisis Félix López en el capítulo 4 de su "Necesidades en la infancia y adolescencia" hace un análisis de ese cambio de valores hacia el individualismo: "Detrás de estos cambios hay logros muy importantes, derechos individuales irrenunciables y la posibilidad de mayor diversidad en valores y formas de vida. Son algunos de los logros del llamado proceso de individualización. Pero, cuando se llevan al extremo, hacen que finalmente no haya personas dispuestas a cuidar" (López, F.; 2008). En este sentido me viene que ni al pelo el siguiente pasodoble:

    Antonio Martínez Ares - Como todos los domingos (2002)

    También se nos pedía reflexionar sobre el tipo de intervención que pudiera paliar la marginación de las personas mayores, sobre todo en las personas mayores activas y creo que esto es nuevamente, un problema de concienciación aunque no sólo. Las propuestas que se esbozaron pasaban por el contacto intergeneracional como base para acabar con los estereotipos que hay en torno al colectivo y me parece una gran idea. Pero el problema de la exclusión va más allá de la superación de estos estereotipos y requiere un tratamiento global que afecte a las estructuras e instituciones. Esto quiere decir que es necesario una ampliación de los recursos destinados a esta población que permitan crear equipamientos para el disfrute de su ocio, tiempo libre, formación o cualquier otro aspecto que les permita mantenerse activos. Además, no podemos olvidar la reforma de las jubilaciones, un aspecto central en las medidas que se quieren abordar para hacer frente a la crisis económica y que no puede pasar por la obligatoriedad de la ampliación de la edad de la misma, ya que afectaría directamente a las clases sociales más perjudicadas y al aumento de las desigualdades, por lo que hay que buscar fórmulas de ahorro que no echen por la borda las pensiones de las personas mayores, ya precarias en muchos casos. También requiere una mejora el sistema de atención a las dependencias buscando sistemas de cofinanciación para los programas y mejora de la eficiencia de los mismos, incluso incluir el en apartado del Servicio de Ayuda a Domicilio un perfil profesional o voluntario formado por personas mayores que colaboren con otras que estén en peor situación. Pero me parece muy positivo este aspecto, el de los mayores voluntarios o el fomento de otras formas de colaboración de los mayores ya que los hacen sentirse de nuevo (ya que en muchos casos tienen la sensación de haberlo perdido) de sentirse ciudadanos parte de una sociedad civil activa y participativa que además les permitan ser visualizados en este aspecto por el resto de la comunidad miembro de esta sociedad.

    Y bueno, creo que he agotado todos mis recursos en este tema, en parte porque mis compañeros del M2 me robaron todas las pelis buenas que recuerdo que esbozan pinceladas sobre el envejecimiento activo con un gran vídeo que idearon con algunas escenas de "Gran Torino" (Clint Eastwood, 2009), "Jeux d'enfants" (Yann Samuel, 2003) o "Ahora o nunca" (Rob Reiner, 2007) donde nos mostraban personas que pueden divertirse, que son dependientes o que pueden amar, pese a lo que se crea lo contrario...

    ¡Hasta pronto!

    martes, 8 de junio de 2010

    Los excluidos de los excluidos

    Miguel duerme en la calle Juan XXIII,
    por la tarde lo verás tocando en la principal.
    Su guitarra, siempre fiel, duerme junto a él.
    Lo que saca, pa' comer y pa' beber.

    Canta un corazón que está cansado de vivir
    siempre fuera de control.
    Busca una ilusión que le vuelva hacer reír.
    Sólo tiene una canción...

    Si hace frío abrígate con cartones
    y la piel ya arrugada
    sabe que es el precio de nacer
    tan lejos del dinero, tan lejos del poder...
    Ayer Miguel se fue.
    A su entierro no fue ningún rey,
    nadie lloró por él.
    Su guitarra se calló, pero su voz,
    aún la puedo oír por la Calle Mayor.
    Miguel - La fuga (Calles de papel, 2003)


    Aún recapacitando si hacer o no la entrada sobre los Objetivos del Desarrollo del Milenio, ahora que el tema está fresco, vamos a hablar de la presentación que Sofía, Nazareth, Irene y Clara han hecho en clase sobre personas sin hogar, comenzando con una lluvia de ideas sobre el colectivo. Un perfil heterogéneo, no son solo personas sin vivienda, desempleados, alcohólicos y falta de satisfacción de necesidades fueron básicamente las ideas previas sobre las personas sin hogar que la clase tenía.

    Cuando hablamso de personas sin hogar nos referimos a un perfil muy concreto de la población pero con una gran heterogeneidad entre ellos, y es que los factores de riesgo para caer en esta situación varían desde un problema grave de salud o familiar que conlleve la pérdida del trabajo, falta de una red de relaciones sociales de apoyo que conlleve a una situación de soledad o problemas de adicciones, e incluso una combinación de varios de estos factores. Pero dibujando el perfil más generalizado de este colectivo nos encontramos ante varones (el 83% de las personas sin hogar son hombres), españoles, desempleados (un 76% no tienen empleo y un 12% son inactivos), solteros de entre 36 y 55 años que vive en la calle, que no puede recibir una prestación económica y que suelen presentar problemas de salud.

    Para esta explicación de los factores de riesgo emplearon un recurso innovador, que ningún grupo ha llevado a la práctica, al menos, en directo y es que mediante una representación teatral llena de simbolismo que, desde mi punto de vista, agradeció la explicación final de Nazareth por que yo, al menos, no comprendí mucha de la simbología. Muy original y creativo, pero algo abstracto que requería de esa explicación.

    Su exposición continuaba con una gran cantidad de asociaciones y recursos para este colectivo, asociaciones como Solidarios o Cristo Vive, o equipamientos como el Comedor social San Vicente de Paul, El albergue municipal Paráfán de Rivera o el Centro Amigo de Cáritas, todos en Sevilla, en los que en un gran número estaba presente la figura del Educador Social, por lo que les permitió configurar un perfil con las funciones que le corresponden en este ámbito:
    • Dar la bienvenida y enseñar las normas del centro correspondiente.
    • Requisar y administrar los objetos personales de los usuarios.
    • Valoración de la problemática de la persona.
    • Tratamiento y seguimiento individualizado.
    • Seguimiento en los pisos tutelados.
    • Coordinación de actividades grupales.
    • Mediar entre los profesionales y los usuarios.
    • Acompañamiento en gestiones de la vida cotidiana.
    • Coordinación con el equipo interdisciplinar.
    • Apoyo a la inserción sociolaboral.
    Tras todo esto, me quedo con la idea, con la frase que Irene comentó: "Las personas sin hogar son los excluidos de los excluidos. Menos que ellos no hay nada". Y es cierto. Las atenciones que reciben son asistencialistas e individualizadas que se centran en la situación laboral y, aunque se trabajen otros aspectos como las habilidades sociales, no son suficientes para conseguir que salgan de su situación y creo que se debe a que cualquier factor puede desencadenar una serie de sucesos que pueden llevarnos a esa situación. Una enfermedad grave, un despido repentino, una separación, unido a otros factores puede hacer a una persona cambiar su vida completamente.

    Y es que la calle es una jungla como buena cuenta de ello nos mostraba Samanta Villar en su, no carente de polémica, programa "21 días entre cartones" donde se aventuraba a vivir en su propia piel, la experiencia de un sin hogar durante 21 días, eso sí, con un cámara y sabiendo que al que hace 22 le esperaba su cama, sus amigos, su familia... Aunque, al menos, da voz a las personas que se encuentran en esta situación:

    lunes, 7 de junio de 2010

    Los otros

    El miedo a lo desconocido provoca reacciones contradictorias, porque, ¿no lo es temer algo cuando puede ser beneficioso para nosotros?

    Un ejemplo muy claro en este sentido llegaba a las pantallas de cine hace algunos meses. Una película española, de animación. La producción más cara de nuestro cine hasta el momento dicen, a la que solo los más cinéfilos (freaks dirán algunos) sacan todo el partido por sus guiños al género que no es otro que el de seres de otros mundos. Planet 51 (2009) de Jorge Blanco nos presenta la historia de Lem, un adolescente habitante de este Planeta 51 que recibe la visita de un extraño ser, el norteamericano Chuck Baker y por el que todo el planeta está sumido en el pánico y el caos porque creen que los humanos venimos a comer sus cerebros, convertirlos en zombies y esclavizarlos en definitiva. ¡Todo por una simple persona! Logicamente, la mitología que hay creada en este lugar acerca de los humanos, de los que para ellos son los aliens, está fundamentada en una filmografía acerca de seres de otros mundos en auge en su época, muy similar a los Estados Unidos de los años 50.


    Muchísimo menos follón se habría montado si en lugar de intentar atrapar al humano y hacerle pruebas que terminarían con la disección, según los deseos de los científicos autóctonos, se hubieran sentado a hablar con Chuck y ver, que en el fondo, no eran tan distintos... Y es esta idea la que me sirve para enlazar con el tema que trabajaron las compañeras del M2 Irene, Beatriz, Rocío, Azahara y María del Mar: el colectivo inmigrante.

    Todo empezó con una carta, una carta en la que se nos pidió a la mitad de la clase que nos pusieramos en el lugar de una persona que escribe a un inmigrante contándole los motivos por los que no debería venir a España, mientras que la otra mitad escribía desde la óptica de un inmigrante y daba sus razones para venir a nuestro país, pese a todos los problemas que ello supone. Muy buena dinámica para trabajar la empatía y romper el hielo con mitos y estereotipos sobre este colectivo.

    Sobre el perfil del colectivo, tras establecer la diferenciación entre comunitarios y no comunitarios, con la consecuente garantía de derechos en los primeros, se habló de asentados, precarios e indocumentados, presentando como principales problemáticas la adquisición y condiciones de vivienda, el absentismo escolar en muchos casos, pero sobre todo, en el área de empleo ya que se enfrentan a condiciones más precarias.

    Tras hablar sobre los recursos en Sevilla, dibujaron las funciones del Educador Social en este ámbito, ausente o disfrazado de "mediador intercultural" y que aluden a:
    • La integración social
    • La promoción y trasmisión de la cultura
    • La interacción entre culturas
    Con todos estos datos, entiendo que las problemáticas que giran en torno a las personas inmigrantes, al menos en el ideario colectivo de nuestra sociedad, tienen su origen en que una vez superados ese miedo a lo desconocido, a lo diferente, una vez superamos la xenofobia, las formas de actuar no van en la orientación adecuada, al menos en la práctica.

    Los planes de los centros educativos, recogen actuaciones interculturales (como jornadas, actividades lúdicas, diversificaciones curriculares, etc.) que terminan siendo actuaciones multiculturales, en el mejor de los casos. Y es que, las supuestas prácticas interculturales recogen solo los elementos de su cultura que nosotros consideramos buenos o positivos reforzar, pero restringimos o anulamos los que no son interesantes. Esto es "Jornadas interculturales en el IES X" es igual a "que nos enseñen a escribir nuestro nombre en su idioma (y a decir alguna palabrota), escuchar algo de su música y probar su comida". Ahora bien, que no expliquen por qué usan la hiyab ni qué connotaciones culturales tiene, connotaciones que van más allá de lo religioso. Nosotros solo vemos un pañuelo cubriendo una cabellera, sería interesante saber que ven ellos y ellas.

    Por eso, concienciación. Pero no únicamente para las personas que vienen de otro país, que tienen que atenerse a nuestras normas legales y culturales, sino para nosotros mismos. Desmitificación de barbaridades tales como que vienen a quitarnos nuestro empleo, que son delincuentes o que nos roban nuestro impuestos y conocer por qué y para qué vienen aquí y cuales son las razones que les mueven a actuar como actúan. Para esto, el Servicio de Asesoría de Inmigración de UGT de Burgos, en colaboración con entidades sociales, ha recogido un documento titulado "Diez mentiras sobre la inmigración", con los 10 estereotipos más comunes entre los españoles sobre este colectivo y que podéis leer en la web de la Fundación Luis Vives, clickando en el siguiente link:  http://www.fundacionluisvives.org/articulos/27066.html

    ¡Animo a tod@s!




    jueves, 3 de junio de 2010

    ¡Al cole!

    Bueno, tras este parón, continuamos y entramos en la fase final de este camino que empezó en octubre, y esta vez, vamos a hacer un 2x1. Cuando los dos grupos de compañeras que expusieron este tema, tanto el de Mª Carmen, Belén y Ana como el de Conso, Úrsula y Luisa, se me vino a la cabeza la película “Planta Cuarta” de Antonio Mercero (2003) en la que se cuenta la historia de un grupo de chavales, que se hacen llamar “los pelones”, y sus aventuras en el hospital en el que están ingresados por tener cáncer relacionado con las extremidades inferiores.


    Adolescentes afectados por una enfermedad que pasan su tiempo libre haciendo travesuras por el hospital: carreras de sillas de ruedas por todo el centro, concursos de hacer reír a recién nacidos o sesiones fotográficas de rayos X, son las actividades que realizan para ocupar su tiempo libre, intercaladas con sus sesiones de rehabilitación, baños de sol y entrenamientos de baloncesto, y todo esto por su cuenta, sin nadie que haga por satisfacer sus necesidades educativas o emocionales, más allá del chico de mantenimiento que les invita a sus improvisados conciertos de “beatboxing”.

    De todas formas, tampoco parece que estén muy desatendidos en lo emocional ya que han creado entre sí unos lazos de amistad y de apoyo tan fuertes que son como una familia, pero no les habría venido mal algo como de lo que nos hablaron en estas exposiciones y me refiero, a las aulas hospitalarias, pero, ¿qué son las aulas hospitalarias?


    Un aula hospitalaria es un establecimiento educacional que ofrecen educación compensatoria a escolares hospitalizados o en tratamiento ambulatorio, de cualquier nivel educacional, tanto de educación regular como especial. El objetivo de estas escuelas es compensar la desigualdad educativa que se da en niños enfermos debido a sus periodos de tratamiento u hospitalización.

    Pese a que su objetivo sea cubrir la descompensación educativa que puedan tener con respecto otros niños, por el hecho de estar hospitalizados, García Pastor (1993) plantea además que es “una escuela cuyas posibilidades no están cerradas, donde sus necesidades se reconocen como cambiantes, y que entienden como cotidiano el reajuste constante que supone responder a estas necesidades. Es una escuela que integra necesidades, no niños”. Por tanto, no hablamos solo de necesidades educativas, como perfectamente plantearon nuestras compañeras en las dos exposiciones sobre este tema y que afinaban más en los objetivos de este tipo de escuelas:
    • Evitar desfases escolares
    • Favorecer la integración socioafectiva del niño
    • Estimular la asistencia
    • Evitar el aislamiento
    Los dos grupos nos plantearon unas características formadoras del perfil este tipo de aulas, siendo principalmente:
    • Acogen a niños entre 3 y 16 años
    • Están dentro del centro hospitalario
    • Es un espacio abierto y flexible
    • Atienden a las necesidades de los niños hospitalizados
    • La asistencia es libre y voluntaria
    Y, ¿qué se hace exactamente aquí? Pues para dar respuesta a los objetivos planteados anteriormente, se llevan una serie de actividades escolares, plásticas, lúdicas y de ocio, así como otro tipo de actividades complementarias, que ocupen el tiempo de estos chicos hospitalizados, haciéndoles más llevadera su situación. Dependiendo de las caracterísitcas especiales de la problemática del niño o la niña en particular, los profesionales que trabajan en este tipo de contextos deben desplazarse hasta las habitaciones de éstos y retomar las actividades allí. Todos tenemos la imágen del típico payaso que se cuela en la habitación del niño para intentar arrancarle una sonrisa que le ayude a pasar el tiempo. Nuevamente, este ejemplo me translada al febrero gaditano:


    Cumpleaños Infeliz S.A.: Payasos a Domicilio - Jose Antonio Vera Luque (COAC 2005)

    De toda su experiencia, los dos grupos sacaron como principales conclusiones que este tipo de aulas surgen po rlas necesidades de dar continuidad al proceso educativo de los niños en los hospitales. Su fin primero era que los chavales no se quedasen descolgados de sus compañeros por haber tenido un problema de salud. Este dato es importante ya que el resto de necesidades se obviaron en un principio y de ahí puede venir la razón de por qué los profesionales que trabajan aquí tienen un determinado perfil y no otro.
    Las aulas se ven muy limitadas en cuanto a recursos y espacios aunque la coordinación entre los profesionales que trabajan con los niños y la familia es muy buena y fluida.


    Por último, la idea que se repite siempre en todas las exposicones: la ausencia de la figura del educador social en este tipo de aulas y desde mi punto de vista, es un terreno en el que tenemos poco que hacer, al menos si no cambia la perspectiva desde la que se mira este tipo de espacios. Está claro que un educador social no puede, ni debe, ponerse a dar lecciones de conocimiento del medio o matemáticas a estos niños, sobre todo a los que están en edad de cursos de educación secundaria, por lo que reivindicar la figura del educador social en este tipo de contexto no puede ser vista como única figura profesional, porque, aunque está claro que los niños y niñas hospitalizados tienen otros tipos de necesidades más allá de las académicas, el fin primero de las aulas hospitalarias es principalmente el formativo, en la mayoría de los casos.


    El educador social, debe ser un complemento a este tipo de prácticas, encargándose de ser un enlaze entre las familias, los niños y los profesionales, de su comunicación, de ocupar el tiempo libre de los chavales evitando el aislamiento e intentando crear una pequeña conciencia de grupo, no muy duradera por el carácter dinámico de este tipo de aulas en cuanto a sus alumnos, pero emulando a la que se forma en una clase formal con el paso del tiempo, de manera natural. Cubriendo sus necesidades afectivas, fomentando sus habilidades sociales y en definitiva, mejorando su bienestar el tiempo que estén hospitalizados, sobre todo, en casos más graves como los de los chavales de la película que comentábamos anteriormente o las chicas (y, cada vez más, chicos) que ingresan en plantas de psiquiatría con transtornos de conducta alimenticia, como Gloria en esta historia.

    Ya hemos comentado que no podemos entrar por la fuerza, pegando patadas en las puertas en muchos ámbitos que están llenos de buenos profesionales con la excusa de que nosotros estamos formados y tenemos más competencias que los otros por nuestro perfil laboral, por lo que la única salida es el trabajo interdisciplinar, el trabajo en red en el que los profesionales colaboren por satisfacer de manera más óptima todas las necesidades que el usuario presente sea cual sea el ámbito.